alfonso medel
  • Home
  • Cuentos
  • Blog
  • About

El tratado de Versalles y algunos políticos insensatos

18/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Algunos políticos comparan estos días las condiciones que la Unión Europea quiere imponer a Grecia con lo que fue el tratado de Versalles.
Yanis Varoufakis, exministro de finanzas griego, habla de «Un nuevo tratado de Versalles recorre Europa…».
Alberto Garzón, candidato de Izquierda Unida a la presidencia del gobierno de España, compara en el congreso de los diputados el posible acuerdo con lo que fue aquel tratado.
¡Insensatos!
Casi cien años después del tratado de Versalles, pocos ponen en duda que se trató de un acuerdo injusto, vengativo y nada realista. Las condiciones que se le impusieron a Alemania eran extraordinariamente duras y nada razonables. Se le condenaba a pagar unas indemnizaciones monstruosas. Se exprimió a Alemania «como a un limón». Difícilmente una nación podría recuperarse de una gran guerra teniendo que hacer frente a semejantes condiciones. Muchos sostienen que aquí tenemos una de las causas de la II Guerra Mundial. Y estoy de acuerdo.

No obstante, comparar el tratado de Versalles con las condiciones que la Unión Europea le quiere imponer a Grecia no tiene sentido. Esto es una afrenta a la historia. Alemania fue condenada a pagar unas indemnizaciones extraordinarias después de la I Guerra Mundial. Las naciones aliadas establecieron este tratado tratando de conseguir compensaciones a lo que les había costado la guerra. No eran conscientes de que una nación vencida no podía pagar tributos que compensara los costes de una guerra de esta magnitud. Grecia, en cambio, no ha perdido ninguna guerra y no tiene que compensar a nadie. Son dos cosas absolutamente distintas. Grecia pidió un dinero en el pasado y tiene que devolverlo. Si quiere, claro; nadie le obliga a ello. Puede salirse del euro, declararse en bancarrota, volver a su moneda y devaluarla las veces que quiera. Grecia es libre y soberana, y puede hacer lo que quiera. Alemania, en su día, no lo fue. Perdió una guerra y tuvo que compensar a los vencedores.

Quiero terminar el artículo solidarizándome con el pueblo griego, que poca culpa tiene de lo que está pasando. Su mayor error ha sido estar gestionado por políticos incapaces de gestionar el país. Algo de esto sabemos en España. Después de todo, se trata de pueblos con muchas semejanzas. Esperemos que políticos sensatos sean capaces de hacer reformas estructurales profundas que hagan ambos países sostenibles, esto es, que tomen medidas que no pongan en peligro los países para sus generaciones futuras.

Conclusión: una vez más políticos sin argumentos y sin capacidad para solucionar las adversidades a las que se enfrentan los países dicen insensateces en público para tratar de ganar votos. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Alfonso Medel

    Ingeniero Técnico Industrial
    Eficiencia energética
    Medio Ambiente
    Historia
    Música

    Categorias

    Todos
    2 De Mayo De 1808
    Ahorro Energético
    Crecimiento Personal
    El Bombardeo De Guernica
    Energía
    Evolución Interior
    Factura Eléctrica Española
    Gibraltar
    Historia
    La Maldición De Los Delgado
    Política
    Sistema Eléctrico Español
    Sistema Energético Francés
    Sueños
    Tarifa 2.0 DHA
    Tarifa Con Discriminación Horaria

    Archivos

    Abril 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014

    Fuente RSS